Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación

Cómo negociar con China

Hace unas semanas ofrecimos una serie de consejos sobre cómo negociar con Rusia, y esta vez lo haremos con China, uno de los principales motores económicos del mundo. Si tienes una empresa es muy probable que en algún momento tengas que hacer algún tipo de negocio con China.

Algunos aspectos que hay que tener en cuenta son:

  • Saludo: para saludar se debe inclinar levemente el cuerpo hacia delante. Después seguramente ellos le ofrecerán la mano. Para despedirse debe seguirse el mismo protocolo. Sería bueno aprender también algunas palabras en chino para saludar por cortesía.
  • Tarjetas de visita: después del saludo hay que entregar las tarjetas de visita. Asegúrese de traducir una cara al chino mandarín y cuente con un buen traductor profesional para hacerlo. Se debe coger por las esquinas para no tapar el nombre. Es una falta de respeto guardarla inmediatamente, es conveniente echarle un vistazo pues muestra interés. Además, no se debe guardar en los bolsillos de los pantalones, sino que lo mejor sería guardarlo en el bolsillo superior de la camisa.
  • Los temas de conversación no suelen ser de negocios nada más empezar la reunión. Intentarán saber de su vida personal para ver si es una persona de confianza o no. Ganarse la confianza de los empresarios chinos es una buena señal, ya que estarán más dispuestos a negociar.
  • La comida también es un aspecto muy importante en China. Si le ofrecen comida, lo más cortés sería probarlo todo. Este es un punto fuerte para generar confianza.
  • El idioma también es un problema en las negociaciones, por ello, debe contar con un buen intérprete profesional. Aunque se domine el idioma o el inglés sea fluido, lo mejor es contar con un intérprete de la lengua local, pues le asesorará también en aspectos culturales, si fuera necesario.
  • Puede que le resulte difícil obtener una respuesta firme, ya que los empresarios chinos afirman continuamente, pero esto no quiere decir que estén de acuerdo, sino que muestran su interés por el asunto. Además, cuando quieren declinar la oferta suelen evitar decir “no” directamente, prefieren dejarlo en el aire con “tal vez”.
  • Los regalos también son una muestra de interés en China. Evite regalar relojes, pues no están bien vistos en la cultura china (cuando se regalan simbolizan que se cuenta el tiempo que le queda de vida). Una buena opción sería regalar algo propio de su país. Cuide los envoltorios tanto como el regalo.
  • Los colores tienen mucha simbolización en China. El rojo y el dorado muestran fortuna y buena suerte, mientras que el blanco simboliza la muerte. Así pues, si puede llevar un traje oscuro y un complemento o corbata de color rojo sería lo más ideal.

Esperamos que hayan sido útiles estos consejos y que las negociaciones con China tengan un buen resultado. Si ha tenido la ocasión de tratar con empresas chinas y quiere compartir su experiencia, no deje pasar la oportunidad de compartirlo en los comentarios de este blog y si desea asesoramiento o contactar con alguna empresa de traducción de nuestra asociación, puede escribirnos a la dirección info@aneti.es.


Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación (ANETI)

@aneti_info

Facebook: ANETI

Noticias relacionadas