Este mes entrevistamos a una de nuestras empresas asociadas de Madrid: Orchestra. En concreto, charlamos con Pablo Valenzuela sobre los inicios de la empresa, la competencia o la lengua wakjí…
Pablo, ¿cómo fueron los inicios de Orchestra? ¿Cuándo se constituyó la empresa y con qué objetivos se creó?
Constituimos la sociedad en 1997 con una idea un tanto difusa de utilizar Internet -entonces incipiente- en el mundo de la traducción.
¿Por qué el nombre de Orchestra?
Una orquesta es un equipo que trabaja bien coordinados, de ahí la idea.
En la actualidad ¿quiénes formáis parte del equipo de Orchestra?
En 25 años hemos cambiado mucho. En estos momentos somos 4 gestores de proyectos e innumerables traductores, todos autónomos.
Orchestra está especializada en traducciones para el sector del turismo y del ámbito legal, jurídico.
¿Cuáles son vuestras especialidades y qué tipo de clientes tenéis? ¿Trabajáis más para España o para el extranjero?
El 99 % de nuestros clientes son españoles. Hacemos todo tipo de traducciones, pero estamos especializados en el sector del turismo, y en el ámbito legal y jurídico.
Contadnos un poco vuestro procedimiento de trabajo… Por ejemplo, ¿qué recursos/herramientas utilizáis?
Trabajamos con la herramienta Gespoint que permite externalizar todo tu I.T. Usamos habitualmente Trados y demás CAT.
Solo en una ocasión no pudimos encontrar a traductores de una lengua llamada wakjí.
A lo largo de todos estos años habréis vivido muchas anécdotas ¿podéis compartir alguna con nosotros?
Hemos hecho traducciones en muchísimos idiomas, pero hubo uno en el que no pudimos encontrar a traductores. Se trata de una lengua oral en extinción de Paquistán llamada wakjí (… o algo así) y no hubo forma ni siquiera con agencias de la India o Pakistán.
En vuestra opinión ¿qué es lo que hace vuestra empresa especial o diferente al resto?
En una situación de competencia totalmente feroz, nosotros siempre estamos dispuestos.
¿Cuáles crees que son los principales retos a los que se enfrenta el sector de la traducción?
Sobrevivir en competencia atroz.
¿Tenéis algún proyecto de mejora o cambio en el próximo futuro?
Participación en licitaciones en el extranjero.
Al principio nos asociamos sólo al echar cuentas. Ahora creemos que hay más sinergias.
Y para finalizar ¿por qué os asociasteis a ANETI y qué esperáis de la Asociación?
Vamos de menos a más en nuestra fe en ANETI. Al principio nos asociamos sólo al echar cuentas. Ahora creemos que hay más sinergias.
Para más información sobre la empresa y sus servicios, visita su página web: https://www.orchestra.es/