A priori parece otra de esas siglas endemoniadas de nuestro sector que trufan Twitter como #xl8, #terp, #x9n, #int, #L10n… pero en realidad hace referencia al Comité Técnico Nacional 174 de AENOR (España) e ISO (a nivel internacional) para la redacción de normas de traducción e interpretación.
En esta entrada nos gustaría poner en relieve el trabajo que muchos especialistas en traducción e interpretación dedican de manera intensiva para establecer sistemas de normalización nacionales e internacionales. Especialistas procedentes de todos los sectores implicados: universidades, autónomos, asociaciones profesionales, clientes, empresas, asociaciones empresariales…
Los miembros del CTN 174 se toman su trabajo muy en serio porque saben muy bien lo que significa una norma para nuestro sector:
Las normas garantizan unos niveles de calidad y seguridad que permiten a cualquier empresa posicionarse mejor en el mercado y constituyen una importante fuente de información para los profesionales de cualquier actividad económica. (AENOR)
Bajo la secretaría incansable de Paloma Valenciano, de Políglota Traducciones, el grupo lleva a cabo tareas de normalización de:
Los servicios de traducción prestados tanto por empresas de traducción como por traductores profesionales independientes en aspectos tales como:
– terminología propia del sector,
– procedimientos de traducción incluyendo la preparación, realización y revisión de textos traducidos,
– gestión de la documentación generada por la actividad de traducción,
– gestión de proyectos de traducción,
– equipamientos y recursos técnicos para el desarrollo de la actividad,
– recursos humanos y su cualificación así como los criterios de subcontratación en su caso,
– requisitos específicos de calidad en los procesos de traducción,
– relaciones con el cliente, incluyendo la relación contractual con el mismo, desde la oferta a la entrega de textos traducidos y la responsabilidad frente al cliente,
– requisitos específicos y relacionados con la prestación del servicio de traducción.
Así como la interpretación consecutiva o de enlace y la interpretación simultánea.
Con exclusión de:
– aspectos acústicos;
– equipos y sistemas de audio o telecomunicación;
– servicios de traducción al lenguaje de signos para personas con discapacidad;
Este grupo ya ha publicado varias normas como la conocida UNE-EN 15038:2006 sobre servicios de traducción y los requisitos para la prestación del servicio.
Nuestra Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación se encuentra también representada en este comité CTN 174, en forma de vocalía, que la semana pasada dejó nuestra querida Judith Zaragoza, de la empresa Tradeus, tras 10 años de trabajo incansable, a la que aprovechamos para agradecer desde el Comité de Aneti. El trabajo en la vocalía requiere gran disciplina para organizar las reuniones internas, canalizar los votos de cada miembro ante votaciones sobre normas, enunciados, cambios… y Judith Zaragoza ha sido un claro ejemplo de organización alemana. Una vez más, queremos agradecer su trabajo y esperamos que no se desligue del todo de la rama de Aneti en el Comité Técnico Nacional 174 de AENOR.
Como decimos, La semana pasada recogió el testigo de la vocalía en el CTN 174 nuestro socio Gabriel Cabrera de la empresa Dualia Teletraducciones, en quien ponemos toda nuestra confianza y sabemos que contará con la tutoría y consejo de Judith Zaragoza.