El pasado viernes, 24 de enero, ANETI celebró en Madrid su 2º desayuno-networking, con notable éxito de asistencia, ya que participaron 25 directivos/as y traductores/as de 20 empresas diferentes (7 de ellas socios de ANETI).
En esta ocasión la presentación, bajo el título “Cómo desarrollar una estrategia de Inbound Marketing de éxito utilizando LinkedIn”, corrió a cargo de Carlos Mendiola, de la empresa Activo SM.
Carlos repasó el proceso de decisión tradicional (desde la activación del deseo hasta la evaluación post-compra) para detallar el “Ciclo de Vida de un Cliente” y los tres ejes de la estrategia de marketing digital y sus herramientas.
Después de exponer cómo funciona el “funnel de ventas” en Inbound Marketing (Atraer -> Convertir -> Cerrar -> Deleitar), nos expuso datos de la investigación sobre qué usos hacen los afiliados a LinkedIn:
- Buscar personas y empresas……………………………. 74%
- Conectar con antiguos compañeros y empresas……… 72%
- Fomentar la marca personal……………………………….42%
- Fabricar conexiones con posibles compradores……….. 41%
- Generar oportunidades de negocio………………………. 27%
Para acabar, Carlos compartió seis consejos sobre cómo enfocar nuestra presencia en LinkedIn:
#1 Piensa en LinkedIn como en una feria
Nuestro perfil es nuestro stand. Decóralo en función de quién quieres que te visite
#2 Selecciona tus contactos objetivo
La calidad de tus contactos te define a los ojos de los demás
#3 Programa la relación con tus contactos
Linked In Sales Navigator
#4 Mantente conectado con tu sector y profesión
Los participantes en “grupos” y “debates” reciben hasta cuatro veces más visualizaciones de su perfil
#5 Aprovecha el potencial de tu página corporativa
#6 Mide los resultados y revisa el proceso
La Regla 5 / 10
Para tener éxito en LinkedIn y alcanzar nuestros objetivos profesionales, Carlos recomienda aplicar la Regla 5 / 10, es decir, dedicar de manera planificada 10 minutos cada día a nuestra presencia en LinkedIn, seleccionar y añadir contenidos y cuidar de nuestros contactos.
Al final hubo, como siempre suele ocurrir, un interesante intercambio de preguntas y respuestas con los asistentes.
Os esperamos a todos/as en el próximo desayuno-networking de Madrid que será el viernes 27 de marzo y tratará uno de los temas que más interesa tanto a empresas como a traductores: La traducción automática. Para ello, contaremos con Celia Rico, Catedrática de Tecnologías de la Traducción de la Universidad Europea, quien nos hablará de los retos, oportunidades y riesgos de la traducción automática para la profesión y el sector. En breve os contaremos todos los detalles…