Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación

  • Inicio
  • Crónica del Xiamen Forum on Language Service Innovation

Crónica del Xiamen Forum on Language Service Innovation

Xiamen Forum on Language Service Innovation
Picture of Por Arancha Caballero

Por Arancha Caballero

Presidenta de ANETI.

Del 8 al 10 de noviembre tuve el honor de ser oradora principal en la Cumbre del TAC-LSC (Comité de Servicios de Traducción de la Asociación de Traductores de China) en Xiamen.

Luz M. Sanchis, de MTS, invitó a ANETI a presentar el Estudio sobre el sector de la traducción e interpretación en España. Consideramos esta una excelente oportunidad para divulgar información sobre el estado del sector en España, compararlo con Europa y destacar nuestro papel como «hub» en traducción gracias a nuestros vínculos históricos y culturales.

La primera parte de mi charla se centró en comparar nuestro estudio con ELIS (European Language Industry Survey), organizado por EUATC y apoyado por asociaciones como GALA, ELIA, FIT Europe, Women in Localization y la Comisión Europea.

Las similitudes entre ambos estudios incluyen:

  • Externalización: predominio del trabajo subcontratado a profesionales independientes.
  • Menor actividad reciente para empresas y profesionales: problema generalizado.
  • Profesionalización: alta especialización y formación continua.
  • Principales preocupaciones: reducción de tarifas e impacto de la tecnología.

 

Xiamen Forum on Language Service InnovationExpliqué que nuestro estudio se encargó para subsanar la falta de datos actualizados en España. Mostré cómo las empresas del sector suelen tener menos de 20 empleados y facturar menos de 500.000 €, con solo una en el Top 100 mundial.

Señalé que los directivos se enfocan en la satisfacción de clientes, empleados y subcontratistas, además de promover buenas prácticas, diversidad e inclusión, algo típico en Europa Occidental.

También detallé los principales retos: la adopción de nuevas tecnologías, la presión de las tarifas, el control de costes y la adaptación a nuevos servicios. Subrayé la capacidad del sector para enfrentarse a estos desafíos gracias a su diversificación y especialización.

España, «hub» de traducción

En la segunda parte de mi intervención, hablé sobre las conexiones culturales de España con otras regiones. Actualmente, España es un socio clave en el Magreb y Oriente Medio, con un comercio bilateral de 35.000 millones de euros al año. Marruecos es un ejemplo destacado: España es su primer socio comercial desde 2012, con casi 20.000 empresas españolas activas allí. Este vínculo se remonta a la herencia cultural de Al-Ándalus, que perduró hasta 1492. El año en que Colón llegó a América, curiosamente, buscando una nueva vía hacia Catay, parte de la actual China. Este histórico error dejó un legado cultural y lingüístico de 599 hispanohablantes y 21 países que tienen al castellano como idioma oficial.

Establecí paralelismos entre España y China como antiguos imperios con visiones centralizadas en torno a una lengua unificadora: el castellano y el chino. A pesar de ser los idiomas con más hablantes, ambos están infrarrepresentados en internet, un desafío importante, ya que los usuarios prefieren consumir contenido en su lengua materna.

España también es un «hub» por su relación especial con los idiomas. Nuestra Constitución respalda la diversidad lingüística, reflejada en las lenguas cooficiales y somos muy conscientes del multilingüismo promovido por la Unión Europea. Desde su ingreso en 1986, el español es lengua oficial de la UE junto a otras 24, lo que ha aumentado la demanda de traducción a lenguas europeas. España también lidera iniciativas bajo la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, promoviendo la protección y promoción de lenguas minoritarias.

TAC, asociación amiga de ANETI

TAC (Translators Association of China)El evento en Xiamen fue una experiencia inolvidable por la calidez de los anfitriones y la profundidad de la información compartida. Fue impresionante ver cómo los proveedores de servicios lingüísticos (PSL) chinos integran la tecnología no solo como herramienta, sino como un elemento esencial de transformación.

Hélène Pielmeier (CSA) y Josef Kubovský (Nimdzi) nos inspiraron a mirar más allá de la tecnología, destacando las habilidades únicas de los expertos lingüísticos en la comunicación global.

Como representante de ANETI, firmé un acuerdo de colaboración con el Comité de Servicios de TAC (Translators Association of China), convirtiéndonos en la primera asociación extranjera en establecer esta relación. Con un mercado interior chino ralentizado tras años de crecimiento, los proveedores lingüísticos buscan nuevas alianzas y conocimientos sobre las dinámicas de los mercados occidentales. Ahora saben que 65 empresas españolas están listas para colaborar con ellos.

Noticias relacionadas