El pasado 8 de febrero ANETI celebró su primer Networking para empresas de traducción ‘Tecnología, Formación y Calidad en traducción’ en Barcelona.
Al evento acudieron unos cincuenta invitados, la mayoría empresarios y empresarias de agencias de traducción de Cataluña. En él se presentó el Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje: Oportunidades de negocio para las empresas de traducción. Maite Melero, Coordinadora de proyectos europeos, resumió los ejes sobre los que se estructura el Plan.
Dos de ellos son de especial interés para el sector de la traducción. El segundo de los ejes, Impulso de la Industria de las Tecnologías del Lenguaje, responde al objetivo de apoyar la transferencia de conocimiento entre el sector investigador y la industria, así como la internacionalización de las empresas e instituciones que componen el sector. Además, el tercer eje, La Administración Pública como impulsor de la Industria del Lenguaje, se propone la creación de sendas plataformas comunes de procesamiento del lenguaje y de traducción automática para las Administraciones Públicas. Además, la política de reutilización de la información del sector público (RISP) representa un cauce para el desarrollo de estos recursos lingüísticos.
Manuel Herranz, de Pangeanic, insistió en la oportunidad que tienen las empresas de traducción en la automatización de los procesos y la gestión de datos. La traducción automática y los sistemas de memorias de traducción centralizados son dos pilares fundamentales en el futuro de las empresas de traducción que plantean preguntas cómo ¿vamos a trabajar del mismo modo en 3, 5 o 7 años?
El networking continuó con una sección sobre Colaboración Universidad-Empresa. Tres representantes de las universidades catalanas con estudios de traducción (Núria Bel, de la Universitat Pompeu Fabra; Anabel Galán-Mañas, de la Universitat Autònoma de Barcelona; y Gemma Delgar, de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya) presentaron las distintas posibilidades de colaboración a través de las diversas modalidades de prácticas, talleres, visitas a empresas, proyectos de investigación… colaboración en la que se enmarca el proyecto de ANETI ‘Translation Business Angels’ para dotar a los estudiantes de traducción de los conocimientos y herramientas necesarios en el día a día de cualquier profesional del sector.
Por último, Antoni Llovet, Responsable de Grandes Cuentas de Bureau Veritas, y Laura Arranz, de Quantras Consulting, insistieron en la necesidad de implantar un sistema integral de calidad para alcanzar una buena gestión empresarial. La aplicación de estos principios ayudan a mejorar el rendimiento de las empresas. Tanto la Norma ISO 9001 como la Norma ISO 17100 abarcan los procesos fundamentales relativos a la gestión de los procesos, los requisitos mínimos de cualificación, la disponibilidad y gestión de recursos, y otras acciones necesarias para la prestación de un servicio de traducción de calidad.
Además, se presentó el acuerdo de colaboración entre ANETI y Bureau Veritas que ofrece a sus socios servicios de gestión de la calidad con condiciones ventajosas.
Al finalizar el evento, los asistentes disfrutaron de un cóctel y tuvieron la oportunidad de conocer a otros compañeros de profesión.